ALIANZA POR LA REGENERACIÓN

Energía

El 80% de la energía que consumimos se obtiene quemando combustibles fósiles. Nuestro modelo energético es responsable de generar aproximadamente el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, la reducción de estas emisiones se convierte en nuestro principal objetivo.

¿Cómo podemos utilizar energía sin quemar combustibles fósiles? 

La transición energética implica cambiar la forma en que producimos, distribuimos y consumimos energía. Pero empecemos por el final: “la forma en la que consumimos”, en efecto: tenemos que comenzar evitando el despilfarro energético con un consumo responsable y la mejora de la eficiencia energética. El objetivo es reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia fuentes de energía más limpias y baratas.

La buenísima noticia es que este objetivo no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también promueve el desarrollo económico, el ahorro (las energías renovables son las más baratas), la eficiencia energética, la independencia y la mejora de la calidad de vida. ¿A qué estamos esperando? La transición a las energías limpias mejora todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y la Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética son  parte de la estrategia de España para abordar el cambio climático. Establecen una serie de medidas para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono y cumplir con los compromisos internacionales de reducción de emisiones.

Soluciones

Te asomas a la azotea de tu edificio y todos los tejados están llenos de paneles fotovoltaicos y minieólicas que generan la electricidad que necesita el barrio.

El sol calienta el agua de tu ducha y de tus radiadores

La bomba de calor ha sustituido las viejas calderas de combustión en todas las viviendas de tu barrio. Reduciendo notablemente tu factura energética y  dejando de producir hasta un 70% menos de emisiones de CO2.

Las calles, que una vez estuvieron adornadas con luces deslumbrantes y llenas de comercios con puertas abiertas de par en par, mientras que la calefacción estaba a pleno rendimiento… ahora son testigos de una poderosa transformación silenciosa.

En tu ciudad cada edificio es un hogar eficiente y acogedor. El aislamiento de ventanas y fachadas es impecable y la factura de luz se reduce drásticamente. La pobreza energética es historia.

Las personas del vecindario celebran, junto a su cooperativa sin ánimo de lucro o la empresa pública de energía renovable, que han conseguido reducir el malgasto de energía y que se ha erradicado la pobreza energética.

Tu barrio produce más energía de la que puede consumir, tanta energía que la puede vender o compartir con otras áreas urbanas.

Materiales de construcción regenerativos

Los materiales que utilizamos para las nuevas construcciones capturan carbono y son más resistentes que el acero

Arquitectura bioclimática

Las nuevas viviendas se construyen con diseños que aprovechan los recursos naturales y las condiciones del entorno, y así reducir drásticamente la necesidad de energía para climatizar el hogar.

Aprovechamiento del agua en edificaciones

Los edificios aprovechan el agua de lluvia y las aguas grises tanto para su propio consumo como para el riego de los tejados y cubiertas verdes.

Mejora de la eficiencia energética del parque de electrodomésticos

Los electrodomésticos más eficientes son ya los más baratos. 

Colegios, centros de salud, el centro cultural, todos los edificios públicos llevan por bandera la eficiencia energética. Por el bienestar de su gente, de tu gente.

Tu ayuntamiento ha conseguido que el sueño de cualquiera se convierta en la realidad de personas con bajos recursos. viviendas de diseño y máxima eficiencia energética disponibles para alquiler social.

Compromisos y hoja de ruta para la Neutralidad climática

Tu municipio ha marcado y cumple con la hoja de ruta para lograr emisiones cero en tiempo récord.

Una sola bomba de calor colosal calienta las 100.000 viviendas de tu barrio. Usa el agua residual paras ser más eficiente.

Los campos solares no sólo nos ofrecen energía limpia, están llenos de vida, cultivos, apicultura, pastoreo dirigido…

Energía eólica marina

Generamos el doble de energía que en parques eólicos terrestres con menor impacto visual y acústico. Evitamos que accedan pesqueros y ofrecemos estructuras diseñadas para el anclaje de corales y posidonias.

Almacenamiento a gran escala

El suministro de energía renovable es el más seguro, flexible y rentable. Estos novedosos sistemas de almacenamiento son el impulso definitivo para la transición energética.

Energía maremotriz

Generamos energía aprovechando el enorme potencial mareomotriz de nuestras aguas. Gracias al parque submarino se ha generado una reserva marina y en sus estructuras se anclan corales, mejillones y posidonias.
Scroll al inicio