ALIANZA POR LA REGENERACIÓN

Economía social y solidaria

El futuro …                                               … es hoy

Una economía que repara lo común: donde la energía, la vivienda y los alimentos se gestionan colectivamente, fortaleciendo comunidades prósperas y resilientes que viven dentro de los límites del planeta.

Ese futuro ya está ocurriendo.
En el ámbito de la vivienda, proyectos como Entrepatios Las Carolinas  en Madrid o Sostre Cívic en Cataluña demuestran que es posible vivir de forma cooperativa, ecológica y asequible bajo el modelo de cesión de uso, apoyados por redes como REAS Vivienda Cooperativa.

En alimentación, los supermercados cooperativos como La Osa  en Madrid, Biolíve  o A Vecinal en Zaragoza ofrecen alimentos sostenibles gestionados por sus propias personas socias, en una red nacional inspirada por experiencias internacionales como Park Slope Food Coop en Nueva York o La Louve en París.

En energía, cooperativas como Som Energia, Goiener , La Corriente  o Nosa Enerxía  impulsan un modelo de democracia energética basado en renovables, autogestión y participación. Todas están integradas en Unión Renovables.

Además, el Mercado Social de Madrid articula más de 190 entidades que practican la intercooperación, el consumo consciente y la producción con criterios ecológicos y feministas. Una red que demuestra que el cambio económico se construye desde abajo y en común.

La Economía Social y Solidaria (ESS) propone una transformación profunda del sistema económico actual. Frente a un modelo basado en la acumulación y el beneficio, la ESS impulsa una economía que redistribuye, relocaliza y repara, poniendo la sostenibilidad de la vida y de los ecosistemas en el centro. Es una economía regenerativa, porque no solo minimiza impactos: restaura vínculos comunitarios, recupera recursos locales y fomenta la resiliencia social y ecológica.

Inspirada en referentes como la Economía del Donut de Kate Raworth y en el informe Billion Growth de la European Foundation , la ESS se consolida como un pilar del postcrecimiento, capaz de superar la lógica extractiva del capitalismo. Su fuerza reside en la cooperación: cooperativas, mutualidades, asociaciones, redes de intercambio, finanzas éticas y empresas sociales que trabajan para satisfacer necesidades colectivas sin comprometer el futuro común.

En España, su presencia se expande en sectores estratégicos —energía, vivienda y alimentación— mostrando que otra economía no solo es posible, sino que ya está en marcha. De las comunidades energéticas locales a los supermercados cooperativos o la vivienda en cesión de uso, la ESS ofrece soluciones reales, escalables y humanas. Activa el círculo virtuoso de la regeneración: participación, equidad, sostenibilidad y bienestar compartido.

¿Qué puedes hacer tú?

Prioriza cooperativas, comercios locales, proyectos de consumo responsable y productos de proximidad.

sostenibles, para mejorar la eficiencia energética y el confort.mpras semanales en torno a ellos.

Únete a una cooperativa de energía verde como Som Energia o La Corriente.

Mueve tu dinero a entidades como Fiare Banca Ética o Coop57.

Participa en iniciativas como La Osa o impulsa una en tu barrio.

¿Qué podéis hacer como colectivo?

 

  • Crea vínculos entre proyectos sociales, culturales, ambientales y productivos para compartir recursos, aprender en común y fortalecer la economía del territorio.

Diseña herramientas de trueque, bancos de tiempo o monedas locales que mantengan la riqueza circulando dentro de la comunidad.

Impulsa talleres, foros y encuentros vecinales donde se compartan conocimientos sobre economía solidaria, sostenibilidad y autogestión.

Conecta iniciativas de energía, vivienda, cultura y alimentación para generar sinergias que multipliquen el impacto social y ecológico.

Pon la dimensión relacional en el centro: escucha, inclusión y equidad como base para construir comunidades más cohesionadas y resilientes.

¿Qué puede hacer tu ayuntamiento?

Integra la economía social y solidaria en los planes municipales de desarrollo local, empleo verde y transición ecológica.

Facilita espacios, asesoramiento y financiación para iniciativas de vivienda, energía o alimentación que funcionen bajo modelos cooperativos.

Prioriza en la contratación a cooperativas, asociaciones y empresas sociales que generen impacto positivo y respeten el medio ambiente.

Establece alianzas entre ayuntamientos, universidades y entidades ciudadanas para compartir recursos, conocimiento e innovación.

Promueve programas educativos, ferias y campañas que difundan la cultura cooperativa, el consumo responsable y la economía del bien común.

¿Cómo se paga?

Segunda convocatoria de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a proyectos de infraestructuras medioambientales, digital y social (abierta hasta 31/12/23)

Podrán recibir apoyo las iniciativas de huertos urbanos/comunitarios y las plantas de compostaje o plantas de acopio de biomasa que favorezcan la gestión sostenible de los recursos forestales.

Para Profundizar

Estudios e informes

Building a Green and Just Recovery – Billion Growth Report (European Environmental Bureau, Dirk Hollemans et al.)
Primer informe europeo que posiciona la economía social y solidaria como pilar del postcrecimiento.

Informe Mundial sobre Economía Social y Solidaria – OIT / CIRIEC (2023)
Radiografía global de políticas, impactos y evolución de la ESS en 100 países.

Guías y manuales

Guía de la Economía Social y Solidaria – REAS Red de Redes
Marco conceptual, herramientas y principios para organizaciones y ciudadanía.

Manual de Buenas Prácticas en Financiación Ética – Fundación Finanzas Éticas
Casos reales de proyectos financiados bajo criterios de impacto social.

CEPES – Confederación Empresarial Española de Economía Social
Recursos institucionales, legislación y apoyo a empresas sociales.

Seminarios y conferencias

“La economía del bien común” – Christian Felber (TEDxVienna)
Charla inspiradora que conecta ética, economía y regeneración social.

“Economía social y solidaria: otra forma de producir y vivir” – REAS y Universidad Complutense de Madrid
Encuentro entre academia y movimiento cooperativo.

Podcasts / Audio

“Regenerando” – Viviendas saludables y colaborativas
Serie sobre nuevas formas de habitar y cooperar.

“Transformando la economía desde lo local” – REAS Euskadi Podcast
Historias reales de iniciativas de ESS en territorios rurales y urbanos.

“La economía del bien común” – Entrevista a Christian Felber (Cadena SER)
Reflexión sobre una economía al servicio del planeta y las personas.

Vídeos

Hope! Estamos a tiempo – Episodio 5: La gran transformación” (RTVE Play) Ejemplos de regeneración económica y social en marcha.

Otros recursos

Entrepatios Las Carolinas (Madrid) — Vivienda cooperativa ecológica y en cesión de uso.

La Osa (Madrid) — Supermercado cooperativo y modelo de soberanía alimentaria urbana.

Som Energia (Cataluña) — Cooperativa de energía renovable y participación ciudadana.

Mercado Social de Madrid (REAS Madrid) — Red de consumo responsable y entidades de ESS.

Unión Renovables — Federación de cooperativas energéticas estatales.

Commons Transition — Plataforma internacional sobre políticas del procomún y cooperación.

Efectos secundarios:

 Regeneración territorial y comunitaria: Reanima economías locales y rurales, fortalece los vínculos sociales y fomenta la autonomía de los territorios desde la cooperación.

 Reducción de la huella ecológica: Favorece circuitos cortos, energías limpias y consumo responsable, reduciendo emisiones y desperdicio.

Justicia social y equidad: Redistribuye poder y riqueza, priorizando el acceso justo a vivienda, energía y alimentos.

 Gobernanza democrática: Fomenta la toma de decisiones horizontales y transparentes, recuperando la confianza ciudadana.

 Innovación social regenerativa: Activa modelos empresariales que integran economía, cultura y sostenibilidad, inspirando a nuevas generaciones.

Forma parte de la red

Únete a la Alianza por la Regeneración

Recibirás todas nuestras noticias y actualizaciones para no perderte anda.

ALIANZA POR LA REGENERACIÓN
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.