ALIANZA POR LA REGENERACIÓN

Comunidades y asentamientos regenerativos

El futuro …                                               … es hoy

Comunidades que habitan colocando la vida en el centro: espacios donde la sencillez, el cuidado mutuo y la regeneración ecológica forman parte del día a día real.

Este modelo de vida ya existe. En Alemania, la comunidad regenerativa Sulzbrunn —que combina permacultura, energía renovable y sociocracia en 15 hectáreas— ya vive esa realidad . Pero hay muchas otras versiones repartidas por el mundo como las de Aldeafeliz o Gaviotas  en Colombia, Findhorn Ecovillage  en Escocia, Los Portales en España o los Hameaux Légers franceses. Estas experiencias reales muestran que podemos vivir mejor regenerando tierra, relaciones y futuro.

Los asentamientos regenerativos son espacios de vida comunitaria diseñados para habitar el territorio de manera sostenible, resiliente y colaborativa. A diferencia de otros modelos habitacionales convencionales, estas comunidades buscan regenerar los ecosistemas y las relaciones humanas, creando lugares donde las personas viven en armonía con la naturaleza y entre sí.

Inspirados en las ecoaldeas , los wise villages o los hameaux légers  franceses, integran múltiples dimensiones: la producción local de alimentos mediante agroecología y permacultura; la arquitectura bioclimática y el uso de materiales naturales; la gestión comunitaria del agua, la energía y los residuos; y formas de gobernanza participativa que refuerzan la cohesión social.

Además, funcionan como laboratorios vivos, donde se recuperan saberes tradicionales, se experimentan soluciones innovadoras y se fortalecen los lazos comunitarios. Lejos de ser utopías aisladas, son experiencias concretas que aportan respuestas frente a retos actuales: la crisis de vivienda, la despoblación rural, la emergencia climática y la creciente desconexión social.

En Europa y América Latina, ya existen numerosas iniciativas que demuestran su viabilidad: desde ecoaldeas consolidadas hasta comunidades emergentes vinculadas a la bioconstrucción, la soberanía alimentaria o las energías renovables. A escala internacional, referentes como Findhorn en Escocia o Sulzbrunn  en Alemania muestran el enorme potencial de estos espacios para reducir la huella ecológica, restaurar ecosistemas y construir nuevas formas de prosperidad compartida.

Los asentamientos regenerativos son, en definitiva, una invitación a imaginar y practicar otra manera de habitar: más ligera, más justa y profundamente vinculada a la vida.

¿Qué puedes hacer tú?

 Participa en jornadas o voluntariado, para vivir otro estilo de vida regenerativo.

 Como permacultura o bioconstrucción, para aplicar sus principios en tu entorno local.

Optando por productos y servicios de comunidades rurales, cooperativas y proyectos con impacto social y ambiental positivo.

¿Qué podéis hacer como colectivo?

Que explore tierras o edificios para cohabitar y diseñar un asentamiento regenerativo.

Con espacios comunes, huertos compartidos, energías limpias y gobernanza democrática.

Como Red de Ecoaldeas Latinoamericanas (CASA Latina)  o la Red de Ecoaldeas ibéricas  para recibir apoyo técnico, formación y acompañamiento.

¿Qué puede hacer tu ayuntamiento?

Con cesiones temporales o convenios para proyectos regenerativos.

Eliminando trabas burocráticas injustificadas.

Como parte de estrategias para repoblar y fortalecer el territorio.

¿Cómo se paga?

Segunda convocatoria de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a proyectos de infraestructuras medioambientales, digital y social (abierta hasta 31/12/23)

Podrán recibir apoyo las iniciativas de huertos urbanos/comunitarios y las plantas de compostaje o plantas de acopio de biomasa que favorezcan la gestión sostenible de los recursos forestales.

Para Profundizar

Podcast

Ecovillage Library (Spotify): plataforma de episodios educativos que inspiran a construir comunidades sostenibles con voz de sus protagonistas.
 
Ecovillage Ecocasa Podcast (Earthaven Ecovillage): entrevistas sobre distintos aspectos de la vida comunitaria y regenerativa.

Guías

Global Ecovillage Network –  Soluciones, noticias, eventos, y hasta un informe global del impacto social y ecológico de las ecoaldeas. 

Somos Naturaleza. Guía práctica de permacultura y educación ambiental: manual visual para educadores sobre diseño de asentamientos sostenibles, agroecología, gestión integral del entorno y energía renovable. Scribd

Videos

Cómo crear comunidades regenerativas y resilientes (Costa Rica): experiencia real en la selva costarricense que muestra la realización de una ecovilla enfocada en la resiliencia. 

Redes

 

Red de Ecoaldeas ibéricas

GEN Europe – Plataforma europea que mapea ecoaldeas, ecoproyectos y redes regenerativas. 

Global Ecovillage Network (GEN International) – Red global que potencia el movimiento regenerativo a través de formación, eventos y alianzas.

GEN Latin America (CASA Latina) – Conecta más de 100 comunidades regenerativas a lo largo de toda América Latina.

REDES (Ecovillages in the Sahel) – Apoya a comunidades regenerativas en la región del Sahel, combinando cultura local y técnicas ecológicas.

Efectos secundarios:

Revitalización rural y territorial: Atraen personas y proyectos, revitalizando zonas despobladas con vida y nuevas economías locales.

Fortalecimiento comunitario y bienestar emocional: El vivir compartido y participativo genera redes de apoyo, sentido de pertenencia y salud integral.

Regeneración ecológica palpable: Con prácticas como agroforestería, captación de agua y energía limpia, esas comunidades aumentan la salud del ecosistema.

Economías alternativas emergentes: Experimentan con monedas locales, cooperativas y trueques, generando modelos replicables de consumo solidario.

Espacios de aprendizaje vivos: Funcionan como centros formativos donde se transfieren saberes regenerativos a otras comunidades.

Scroll al inicio
Forma parte de la red

Únete a la Alianza por la Regeneración

Recibirás todas nuestras noticias y actualizaciones para no perderte anda.

ALIANZA POR LA REGENERACIÓN
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.