ALIANZA POR LA REGENERACIÓN

RENATURALIZACIÓN URBANA

En un mundo urbanizado en constante crecimiento, la incorporación de infraestructuras verdes en nuestras ciudades se presenta como una herramienta esencial y poderosa en la lucha contra el cambio climático. Estos oasis urbanos, que incluyen desde fachadas y tejados verdes hasta rincones de biodiversidad y mini bosques escolares, no solo embellecen nuestros entornos, sino que ofrecen soluciones prácticas y esperanzadoras.


Reverdecen nuestros espacios, creando corredores y rincones para la biodiversidad. Actúan como ciudades esponja, creando espacios permeables que absorben el exceso de agua y previenen inundaciones.Pero su alcance va más allá: son auténticos refugios climáticos, que absorben carbono y ofrecen sombra, y reducen las islas de calor.

Los municipios, con su capacidad de decisión en la planificación urbana, poseen la llave para integrar estas infraestructuras. Es hora de que nuestras ciudades y pueblos, mediante estas soluciones basadas en la naturaleza, se transformen en espacios frescos, alegres y llenos de vida.

Soluciones

Cada rincón urbano es un refugio para la vida: calles que florecen, plazas que polinizan y comunidades que crecen en armonía con la naturaleza.

En tu ciudad, todas las superficies están cubiertas de vegetación. Los niños juegan a identificar pájaros desde las ventanas de su casa.
El suelo de tu ciudad es una esponja, se imitan los procesos hidrológicos de la naturaleza para recargar los acuíferos y evitar inundaciones.
Los ecosistemas acuáticos en las ciudades dejan de estar confinados entre bloques de hormigón. Las aguas fluyen limpias y rebosan vida.

Espacios vivos que restauran ecosistemas, fomentan la biodiversidad y fortalecen la conexión entre las personas y la naturaleza.

Los patios escolares, llenos de vegetación, fuentes y espacios de sombra, son un oasis de calma, frescura y naturaleza. Oasis que invitan, a peques y mayores, a disfrutar durante todas las estaciones.
Los ecosistemas acuáticos en las ciudades dejan de estar confinados entre bloques de hormigón. Las aguas fluyen limpias y rebosan vida.

Huertos urbanos vecinales

Estamos regenerando el suelo de nuestras ciudades y pueblos gracias a los huertos urbanos vecinales.

Los patios escolares, llenos de vegetación, fuentes y espacios de sombra, son un oasis de calma, frescura y naturaleza. Oasis que invitan, a peques y mayores, a disfrutar durante todas las estaciones.
Scroll al inicio
Forma parte de la red

Únete a la Alianza por la Regeneración

Recibirás todas nuestras noticias y actualizaciones para no perderte anda.

ALIANZA POR LA REGENERACIÓN
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.